Este podría ser el titular de uno de los ¨hilos¨ más aclamados en Twitter el pasado fin de semana. ¿Cómo no caer en el #Phishing a través del robo de un teléfono móvil? Aquí te dejamos diversas claves a través de la, genialmente explicada, mala experiencia de un usuario de la red social de micro-blogging y que sin duda será de gran utilidad a la hora de evitar males mayores para todo aquel usuario que haya podido leer la secuencia de tweets de @yuiso.
Luis Herreras es el nombre real de la persona que se ha encargado de ofrecernos las indicaciones pertinentes a través de las cuales podemos evitar caer en la trampa de la suplantación de identidad en las redes o #Phishing.
Pero que és el phising? En la página InfoSpyware nos lo explican de manera muy clara y concisa:
El termino Phishing es utilizado para referirse a uno de los métodos mas utilizados por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria de la victima.
Esto nos hace ver que tenemos que estar muy atentos. Las nuevas tendencias tecnológicas, en redes sociales o en la evolución de las las distintas formas de llevar a cabo las acciones más habituales pueden derivar en que nos encontremos, sin comerlo ni beberlo, en un túnel sin salida dentro de la estafa más fraudulenta posible.
Os dejamos a continuación el hilo de twets de Luis Herreras donde nos explica, en su experiencia propia, como actuar en caso del robo de un iphone.
Todo ocurrió el pasado 1 de enero cuando volvía por la mañana en el @metro_madrid. Aproximadamente entre las 8:30 – 9:00am, me robaron mi iPhone quitándomelo del abrigo sin darme cuenta.
Lo sé, no es la mejor manera de empezar el 2018 😢
— Luis Herreras (@yuiso) 13 de enero de 2018
Lo primero que hacen los ladrones es apagar el iPhone. De esta forma, cuando entres en tu cuenta de iCloud para activar el modo perdido, no puedas localizarle.
Activa cuanto antes el «Modo Perdido» y marca la casilla “Notificarme cuando se encuentre”. pic.twitter.com/gplgNecM1r
— Luis Herreras (@yuiso) 13 de enero de 2018
En mi caso, entré en iCloud y mi iPhone ya estaba apagado. Activé el modo perdido con un mensaje y un número de contacto que aparecerá en la pantalla cuando lo enciendan de nuevo.
Después, llamé inmediatamente a @vodafone_es para que bloqueasen mi tarjeta SIM.
— Luis Herreras (@yuiso) 13 de enero de 2018
Para denunciar lo más importante es que llevéis el número IMEI del iPhone (es el DNI del dispositivo). Lo encontraréis en la parte posterior de la caja.
Recomendación, siempre guardad las cajas de vuestros iPhones. Aparte de que son bonitas, os sirven para saber este número 😉
— Luis Herreras (@yuiso) 13 de enero de 2018
Con este bloqueo según me contaron los chicos de @vodafone_es, se bloquea el iPhone y no se puede volver a utilizar como teléfono. No vuelve a funcionar con ninguna otra tarjeta SIM.
El trámite es bastante rápido, en menos de 24 horas está bloqueado y te avisan por email. pic.twitter.com/8fPrdEGvqq
— Luis Herreras (@yuiso) 13 de enero de 2018
Hace 2 días me llegó un aviso de Apple vía email, que decía que mi iPhone había sido encontrado. Lo habían encendido, por lo que se había activado el Modo Perdido.
¿Cuál fue mi sorpresa?
Que no estaba en Madrid, había aparecido bastante lejos…
En MARRUECOS 🇲🇦 pic.twitter.com/ZBVpmS7IA1
— Luis Herreras (@yuiso) 13 de enero de 2018
Ayer mismo, me mandaron 4 SMS al número que había dejado de contacto en el mensaje del Modo Perdido. Se hicieron pasar por Apple y me decían que mi iPhone iba a ser mandado a la tienda más cercana de mi.
Aquí lo tenéis, un claro ejemplo de #phising. pic.twitter.com/pyXrOiq3pr
— Luis Herreras (@yuiso) 13 de enero de 2018
En mi caso, el link que me ponían en el SMS redirigía a una web con una url diferente a la de Apple pero que estaba copiada al milímetro.
Aquí tenéis la captura de la web que me indican. pic.twitter.com/cX4qJrlObU
— Luis Herreras (@yuiso) 13 de enero de 2018
Seguramente no vaya a recuperar nunca mi iPhone 😢
Pero tampoco quiero que lo puedan utilizar. Así que la única posibilidad que tienen los ladrones es la de venderlo por piezas.
— Luis Herreras (@yuiso) 13 de enero de 2018
Como has podido leer, es importante que conozcas toda esta información y que la compartas.
Ahh y mucho cuidado con vuestros preciados 📱
👉 FIN
— Luis Herreras (@yuiso) 13 de enero de 2018
Puedes seguir a Luis Herreras en Instagram y en Twitter
Gracias a Luis Herreras por cedernos esta información tan valiosa y que esperamos sea de gran ayuda, como mínimo, para prevenir experiencias similares en caso de vivir un caso similar.
¿Tienes algún problema relacionado con el phishing? En Tax & Iuris podemos ayudarte.